Tiempo de lectura: 2 minutos

La lista con los componentes de cada vacuna es pública y ni el grafeno ni el óxido de grafeno están entre estos componentes. En Argentina, la lista para cada vacuna se encuentra disponible en el Manual del Vacunador en el sitio web del Ministerio de Salud.

En redes sociales se publicaron vídeos de personas diciendo tener imantada la zona de aplicación de la vacuna contra el coronavirus. Algunos lo atribuyeron a la presencia de grafeno presente en las vacunas,siendo esta la razón para que se adhieran celulares, imanes, cucharas, etc. Afirman que el grafeno es un superconductor con actividad magnética. 

 

¿Por qué es falso?


La lista con los componentes de cada vacuna es pública y ni el grafeno ni el óxido de grafeno están entre estos componentes. En Argentina, la lista para cada vacuna se encuentra disponible en el Manual del Vacunador en el sitio web del Ministerio de Salud.


El grafeno es un material compuesto por carbono, se parece a una tela metálica. Es importante destacar que este material tiene muchas propiedades, como ser mejor conductor de la electricidad que el cobre, pero NO tiene propiedades magnéticas en condiciones normales. 


Si bien en un estudio se observó que el grafeno tiene propiedades magnéticas, esto se logró al exponer al grafeno a condiciones de laboratorio muy controladas y extremas: ultra vacío, sin oxígeno y sin agua. Estas condiciones no se encuentran en el cuerpo humano, por lo que la presencia de grafeno no explicaría el hecho de que se adhieran cucharas o imanes en el brazo de personas vacunadas.


Otra propiedad del grafeno es que no se mezcla con el agua (como cuando intentamos mezclar agua con aceite y estos se separan). De hecho, el grafeno repele el agua. Si se quisiera mezclar grafeno con la vacuna, la solución que se obtendría sería turbia y grisácea, y ninguna de las vacunas es así.


El hecho de que algunos objetos se peguen a la piel podría explicarse por las grasas y el sudor que está en la superficie de la piel. Esta humedad, que varía según el tipo de piel y sus condiciones, puede hacer que algunos objetos pequeños puedan pegarse. Esto no ocurre únicamente con los metales sino con papeles, plásticos y otros objetos de superficie lisa. 


¿Querés compartir lo que leíste?