Tiempo de lectura: 3 minutos

Una cadena que circuló en redes sociales aseguraba que la mortalidad causada por COVID-19 aumenta frente a la vacunación, tergiversando datos de informes del Ministerio de Salud. Su argumento se basa en sumar cifras de muertes que incluyen vacunados y no vacunados, e incorrectamente considerar a todos como vacunados.

En redes sociales, circuló que “según datos oficiales, del total de fallecidos en 2021 hasta junio, 43.119 fueron personas vacunadas y tan sólo 3.292 no lo estaban. Es decir, el 92% de los muertos por C0VID en 2021 hasta el mes de junio, eran vacunados contra esa enfermedad, y sólo murió el 8% sin vacunar”. Por ende se aconseja vacunarse si se “quiere formar parte de ese 92% de mortalidad”.

 

No hay que dejarse llevar por teorías conspirativas. No hay que difundir información falsa sobre el COVID 19. No hay que hacer militancia antivacunas. Hay que guiarse por datos oficiales y pruebas científicas-estadísticas. Veamos entonces. El Ministerio de Salud de la Nación hizo un estudio sobre la mortalidad de COVID para 2020 y publicó un resultado de 45.568 fallecidos para todo ese año. https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-ministerio-de-salud-presento-estudio-sobre-exceso-de-mortalidad-en-2020-por-covid-19 El Ministerio de Salud de la Nación publica un informe de actualización diaria en su sitio, apartado «Sala de Situación Coronavirus online», en el cual se ofrece, entre otros datos, el acumulado de fallecidos por esa enfermedad según sus registros y criterios de evaluación. https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/sala-situacion

 

Al día de hoy, el total de fallecidos según medición oficial es de 107.961. Para el día 25/6 de este año, esa misma página indicaba un total de 91.979 fallecidos desde el inicio del recuento. Restando a ese total el correspondiente al de 2020, publicado en la página anterior, nos da 46.411, que serían los fallecidos por CoVID-19 correspondientes a 2021, según datos oficiales al día 25/6/21.

 

En 2021, el mismo Ministerio de Salud de la Nación inició la vacunación masiva y realizó un estudio de efectividad de la misma para la reducción de la mortalidad en personas de 60 años o más. El período analizado es enero/junio 2021, tomando datos de registro oficiales recabados en todos los puntos de vacunación. El resultado de ese estudio oficial es publicado por el mismo organismo. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/04/2021-06-30-efectividad-para-prevenir-mortalidad-vacuna-covid19-mayores-60.pdf La cifra de mortalidad encontrada entre vacunados es de 43.119 casos, sumando Sputnik V (16.428 casos), Astrazeneca (15.476 casos) y Sinopharm (11.215 casos). Publicada en la misma página oficial del Ministerio. Entonces, sabemos por datos oficiales que entre enero y junio 2021 murieron 46.411 personas por COVID-19, y sabemos por datos oficiales que murieron 43.911 personas vacunadas entre enero y junio 2021. Esto significa que, según datos oficiales, del total de fallecidos en 2021 hasta junio, 43.119 fueron personas vacunadas y tan sólo 3.292 no lo estaban. Es decir, el 92% de los muertos por C0V!D en 2021 hasta el mes de junio, eran vacunados contra esa enfermedad, y sólo murió el 8% sin vacunar. Ahora usted sabe por datos oficiales que debe vacunarse contra el C0V!D 19 para así formar parte de ese 92% de mortalidad. O bien, debe hacerlo porque todo esto está equivocado y hemos interpretado mal la información.

 

¿Por qué es falso?

 

Una cadena que circuló en redes sociales aseguraba que la mortalidad causada por COVID-19 aumenta frente a la vacunación, tergiversando datos de informes del Ministerio de Salud. Su argumento se basa en sumar cifras de muertes que incluyen vacunados y no vacunados, e incorrectamente considerar a todos como vacunados.

Las vacunas han demostrado un nivel de efectividad muy alto contra la mortalidad provocada por COVID-19, tanto en Argentina como en el resto del mundo. De acuerdo con los informes que citan de manera falaz en la cadena, la probabilidad de fallecer disminuye 61.6-79.5% con una dosis y 84-93.3% con dos dosis.

 

Cuando se analizan datos estadísticos, siempre hay que ser cuidadoso para hacer comparaciones que tengan sentido. Por ejemplo, imaginemos 1000 personas, 900 vacunadas y 100 sin vacunar, y de las cuales fallecen 20, 10 vacunados y 10 sin vacunar. Si comparamos la cantidad de fallecidos, encontramos que está empatado en 10, de lo que podríamos concluir incorrectamente que la vacunación no produce ningún cambio. Sin embargo, cuando consideramos que 10 fallecidos entre 900 vacunados representa un 1,1%, mientras que 10 en los 100 no vacunados es un 10%, es evidente que las chances de fallecer estando vacunado son sustancialmente menores.

 

¿Querés compartir lo que leíste?