Tiempo de lectura: 2 minutos

Lejos de ser lo mismo que no estar vacunado, una dosis confiere niveles importantes de protección contra las formas graves de la enfermedad aún frente a variantes nuevas!

Diversos medios digitales exclamaron su preocupación respecto a que las segundas dosis de las vacunas no llegarían a tiempo para hacerle frente a la variante Delta. Algunos comunicadores se refirieron también al “vencimiento de las vacunas en el cuerpo”. Incluso profesionales de la salud dijeron que “una persona con una sola dosis de la vacuna es como si no estuviera vacunada”.

 

¿Por qué es falso?

Tener una sola dosis de la vacuna contra COVID-19 no equivale a no estar vacunado. Si bien la aparición de nuevas variantes (especialmente de aquella conocida como Delta) ha conferido al virus la posibilidad de evadir parcialmente la respuesta inmune, tener al menos una dosis disminuye sustancialmente la probabilidad de ser hospitalizado o morir a raíz de la enfermedad.

 

Esa probabilidad disminuye aún más luego de administrarse una segunda dosis. 

En particular, para la vacuna de AstraZeneca, la eficacia contra la hospitalización es de un 75% con una dosis frente a la variante Delta y en un 94% con dos dosis. Para la vacuna de Johnson & Johnson (consta de una sola dosis muy similar al primer componente de Sputnik V), la efectividad contra la variante Delta para evitar hospitalización es de aproximadamente 71% y cercana al 90% para prevenir la muerte. También muestra una efectividad muy alta la vacuna de Pfizer que es muy similar a la vacuna de Moderna. 

 

En conclusión, lejos de ser lo mismo que no estar vacunado, una dosis confiere niveles importantes de protección contra las formas graves de la enfermedad aún frente a variantes nuevas, que luego se ve reforzado por una segunda dosis. Sin embargo, es importante no descuidarse y continuar con la prevención para evitar el contagio tanto por uno mismo como por el resto. 

 

¿Querés compartir lo que leíste?